MENU
INFORME

Habilidades que se adquieren jugando

Share
Photo by Alex Haney on Unsplash
La búsqueda de perfiles específicos para ciertas posiciones del mercado es un problema importante para la industria. Por ejemplo, encontrar a una persona que tenga un perfil creativo pero simultáneamente cuente con el pragmatismo necesario para resolver problemas no es nada fácil.
Hoy, la respuesta a ese requerimiento laboral puede ser bastante sorprendente: “te recomendamos que busques un jugador ávido de Fortnite o un campeón de League of Legends”. Así lo expresa el último informe de Experis, la marca de ManpowerGroup dedicada a la provisión de personal en el área de Tecnologías de la Información. Dicho informe, lleva como título Game to Work y sostiene que habilidades como colaboración, trabajo en equipo, pensamiento crítico y toma de decisiones están siendo perfeccionadas por los 2.500 millones de usuarios de videojuegos del mundo.
ManpowerGroup cuenta con una experiencia de más de 70 años en conectar al talento humano con las oportunidades mediante enfoques innovadores. Asimismo, la organización se ocupa de identificar las habilidades demandadas por diferentes sectores de la industria y brindar respuesta a esos requerimientos. En el informe se busca establecer una relación entre las dificultades de algunas empresas para encontrar el talento que necesitan y la capacidad de los videojuegos para potenciar ese talento o al menos contribuir al desarrollo de ciertas habilidades en los usuarios. “(un enfoque innovador) incluye aprovechar las comunidades de gamers, más activas que nunca y creciendo en tamaño durante la pandemia de COVID-19. Identificando un vasto grupo de talentos con una combinación única de capacidades digitales y las habilidades sociales que más necesitan las organizaciones”, cita el mencionado informe.
“Los juegos fomentan la habilidad del aprendizaje continuo, y esta capacidad de adaptar el conjunto de habilidades es cada vez más crítica en un panorama laboral en constante cambio", Luca Giovannini, Vice President, Global Innovation and Analytics, ManpowerGroup.
Referentes de la compañía aseguran que los juegos ayudan al cerebro a crear mejores modelos o plantillas cognitivas, lo que facilita la predicción y la reacción ante situaciones nuevas. “Los juegos cultivan no solo las habilidades técnicas, sino también las habilidades blandas que son cada vez más valiosas a medida que la automatización y las máquinas realizan tareas más rutinarias. Los jugadores aportan un mejor pensamiento crítico, creatividad, inteligencia emocional y resolución de problemas complejos a la mesa. Los juegos incluso enseñan a los jugadores cómo tener una retroalimentación de manera efectiva. Estas habilidades sociales son difíciles de encontrar e incluso más difíciles de capacitar: el 43% de los empleadores dice que es más difícil enseñar las habilidades sociales que están buscando. Esta crisis pandémica también ha acelerado la demanda de habilidades sociales como la colaboración, la comunicación y la capacidad de aprender, y los videojuegos pueden ayudar a llenar estos vacíos de habilidades”.
Cada gamer es diferente Tras analizar más de 11.000 juegos en 13 géneros, desde acción, aventuras, juegos de rol, música e indie, Experis logró identificar las principales habilidades sociales desarrolladas en cada categoría y luego trasladó esas habilidades al ámbito laboral.
“Una persona que juega Call of Duty o Fortnite cultiva habilidades blandas como el pensamiento crítico, la conciencia espacial y la resolución de problemas".
Agustín Sedano, Director de Experis para Argentina, Uruguay & Paraguay
“Los diferentes géneros de videojuegos ayudan a los jugadores a desarrollar las habilidades sociales más solicitadas. Los juegos en equipo (multijugador) permiten a las personas cultivar habilidades de colaboración, comunicación y liderazgo, mientras que los juegos de estrategia tienen más probabilidades de enfatizar la resolución de problemas y el pensamiento lateral”.
Test de Habilidades de Videojuego Experis desarrolló y patentó un Test de Habilidades de Videojuego que permite a los candidatos ingresar los videojuegos específicos que juegan, su experiencia, nivel de habilidad y la cantidad de tiempo que pasan jugando. La herramienta traduce los datos ingresados en habilidades laborales que las personas pueden agregar a sus CV’s y destacar en entrevistas. En última instancia, esta novedosa solución puede ayudar a sus usuarios a conectarse con posibles coincidencias laborales, ya que permite a los reclutadores identificar talentos prometedores de forma más rápida y conocer aquellos elementos que cada postulante puede aportar a una organización. “Cuando los empleadores y los reclutadores tienen más datos de evaluación sobre las habilidades y el potencial, la correspondencia entre el individuo y el rol es significativamente mejor” sostiene el informe.
Perfiles profesionales para ciertos videojuegos Es así que en juegos de estrategia, puzzle y quiz como StarCraft, Civilization, Pac-Man, Words with Friends o League of Legends, un equipo multi-disciplinario de Experis logró conocer que los jugadores desarrollan la toma de decisiones, la planificación, la concentración y la perseverancia.
“La resolución de problemas está en el corazón de los videojuegos que requieren desarrollar enfoques para avanzar al siguiente nivel. Estos juegos ayudan a perfeccionar la capacidad para hacer inferencias y pensar de manera sistémica sobre cómo resolver el juego, lo que desarrolla sus habilidades de pensamiento crítico”.
Diferentes modelos de formación Por otra parte en juegos como World of Warcraft, Assassin’s Creed, Monster Hunter o Pokémon los jugadores de acción tienden a estar interesados en dominar las habilidades, colaborar y competir en equipo. Según el informe, las habilidades que la persona desarrolla con este tipo de juegos son: colaboración, comunicación, resolución de problemas y toma de decisiones. Asimismo, los perfiles que disfrutan este tipo de juegos pueden tener coincidencias laborales con roles como: Asistente administrativo, Analista financiero o Gerente de servicio al cliente. Mientras tanto, los juegos que entran en el género Open World, como Minecraft, Legend of Zelda o The Elder Scrolls que permiten a los gamers deambular libremente, tienden a potenciar una mayor creatividad y mejores habilidades visoespaciales, entre ellas, la capacidad de visualizar el movimiento de objetos en el espacio, importante para las carreras de ciencia e ingeniería.