


ENTREVISTA
Girl Power en el mundo de la tecnología
Cecilia, Silvia, Elisa y Jimena son 4 chicas con historias y orígenes diferentes que trabajan en Overactive, una empresa de tecnología que apuesta a convertirse en el partner tecnológico de organizaciones de todo el mundo, sosteniendo procesos de trabajo basados en la colaboración, el contacto entre diferentes culturas y la excelencia.
En esta nota conocemos un poco acerca del camino que ellas recorrieron desarrollándose profesionalmente en una industria cambiante y lo que encontraron dentro de una organización que busca consolidarse de forma regional y global.

Diferentes culturas, diferentes conocimientos
Cecilia Antuña trabaja como Quality Assurance Specialist en Overactive en un proyecto para un cliente estadounidense de transporte y logística. Es responsable de planificar, ejecutar y asegurar la calidad de software en las diferentes fases del proceso de desarrollo. También se encarga de definir los objetivos, recursos, riesgos y procesos necesarios al momento de validar las pruebas del sistema. Cecilia asegura que el trabajo con equipos multidisciplinarios y multiculturales que caracteriza a la compañía es muy enriquecedor y fomenta el crecimiento profesional. “Te permite mejorar la capacidad de adaptación, resolución de problemas, comunicación y poder de interacción.
Siempre me interesó trabajar con clientes internacionales porque te abre puertas a un mercado mucho más amplio y te da otra visión de la industria. En mi caso, haber estudiado inglés desde muy chica, me permitió trabajar sin inconvenientes con equipos distribuidos en cualquier parte del mundo”.

Cecilia Antuña (QA Specialist)
"Siempre me interesó trabajar con clientes internacionales porque te abre puertas a un mercado mucho más amplio y te da otra visión de la industria”
Aprender mucho en poco tiempo
En relación a la experiencia que viven los nuevos colaboradores dentro de Overactive, Cecilia comenta que la curva de aprendizaje es muy efectiva debido a la transferencia de conocimiento entre los miembros del equipo. “Contamos con referentes técnicos en cada área que guían y ayudan a los profesionales con menor experiencia, tratando de brindarles las herramientas necesarias para su crecimiento.
El ambiente de trabajo dentro de la compañía es muy colaborativo. Estamos continuamente apoyándonos y aprendiendo. Esto nos hace profesionales técnicamente más sólidos de cara al trabajo con clientes”.
Nuevas habilidades para el mundo del trabajo
Silvia Jarque ocupa el cargo de Quality Assurance Lead en la compañía. Su función es gestionar un equipo que se ocupa del control de calidad del desarrollo del software, así como también ayudar a todo el equipo de la compañía para que las aplicaciones funcionen correctamente.
Luego de 6 meses de formar parte del equipo de Overactive, Silvia opina que su trabajo la ayudó a desarrollar habilidades técnicas, pero también otras mucho más transversales que han aportado a su formación profesional y personal.
“Las principales habilidades que mi trabajo ayudó a potenciar son: el trabajo en equipo, la organización y la responsabilidad con la que la empresa encara sus proyectos. Creo que esta última es primordial, ya que al trabajar en la virtualidad debe ser un factor clave en el equipo”.
Una puerta de ingreso al mundo de la tecnología
El dominio del idioma inglés fue clave en el desarrollo profesional de Silvia. “Ingresé al mundo IT en el año 2007 y en ese entonces no contaba con formación en tecnología, pero sí tenía una herramienta fundamental que era el inglés. Esto me permitió ingresar a una empresa de software que me capacitó cuando recién estaba empezando. Más adelante, yo decidí hacer una carrera de tecnología en la universidad, pero el inglés fue determinante a la hora de ingresar a una empresa que trabaja con equipos y clientes multiculturales”.
Cuando la única constante es el cambio
Trabajar en una industria que cambia permanentemente es algo muy interesante para Silvia, quien afirma que no sabría vivir o trabajar de otra forma. “Desde que estoy en esta área, los cambios son constantes y el ritmo de trabajo y de aprendizaje es vertiginoso. La industria cambia a pasos rápidos y si no acompañamos estos cambios, nosotros también nos vamos quedando obsoletos. Me resulta súper desafiante trabajar en un entorno así y me lleva a auto exigirme y capacitarme día a día”.
Conocer el negocio y ofrecer mejores soluciones
Elisa Sanguinetti trabaja como Backend Software Designer en Overactive. Actualmente desarrolla aplicaciones utilizando el lenguaje de programación Java. Es responsable del diseño y la implementación de las distintas funcionalidades definidas por el negocio. Sus tareas consisten en buscar todas las soluciones posibles a un problema, analizarlas e implementar la más eficiente. Elisa trabaja en un proyecto para una compañía de transporte y logística internacional.
Asegura que para ella es fundamental conocer los objetivos de negocio que tienen los clientes para llevar adelante su trabajo de la mejor manera. “Necesitamos estar al tanto de la lógica y los distintos procesos de una determinada organización, ya que sin eso no podemos implementar una solución que se ajuste a las necesidades del cliente, que le sirva para cumplir con sus objetivos de negocio.
Sin duda contar con esta información nos permite ser más eficaces a la hora de tomar decisiones y definir cuál es la tecnología que se ajusta más a ese proyecto en particular hasta obtener la solución más óptima”.
Silvia Jarque (QA Lead)
“Las principales habilidades que mi trabajo ayudó a potenciar son: el trabajo en equipo, la organización y la responsabilidad con la que la empresa encara sus proyectos. Creo que esta última es primordial, ya que al trabajar en la virtualidad debe ser un factor clave en el equipo”.
Elisa Sanguinetti
(Backend Software Designer)
"Los proyectos de escala internacional también favorecen la adquisición de nuevos conocimientos, ya que permiten adquirir nuevas metodologías de trabajo, desarrollar habilidades de comunicación, sobre todo en inglés, así como aprender a trabajar en equipos multidisciplinarios y multiculturales"
Un entorno humano y amigable
En cuanto al proceso de adaptación y aprendizaje de las personas recién llegadas a la empresa, Elisa comenta que éste se da en un entorno sumamente humano y amigable que proporciona mucha contención. "Hay varios actores involucrados en la tarea que acompañan ese proceso y aprendizaje inicial, desde el equipo de recursos humanos, hasta la transferencia de conocimiento por parte de sus compañeros que se da cuando el colaborador pasa a trabajar para un proyecto específico. Los proyectos de escala internacional también favorecen la adquisición de nuevos conocimientos, ya que permiten adquirir nuevas metodologías de trabajo, desarrollar habilidades de comunicación, sobre todo en inglés, así como aprender a trabajar en equipos multidisciplinarios y multiculturales".
Entender las necesidades del cliente
Jimena Silveira es Product Manager dentro de la organización. Su trabajo se centra en funcionar como nexo entre el cliente y el equipo de desarrollo. Está en contacto con el cliente para entender sus procesos y necesidades con el fin de poder delinear una propuesta de valor en conjunto con el equipo de desarrollo. En etapas más avanzadas también verifica que los entregables del sistema están alineados a los requerimientos.
Jimena Silveira
(Product Manager)
“Siempre hay espacio para trabajar con lo último en el sector y capacitarse para seguir creciendo como profesional”
Trabajar con un propósito
Un aspecto muy importante para los responsables de Overactive es que sus integrantes trabajen con un propósito y esto les ayude a sentirse bien y cumplir mejor su función.
Jimena cuenta que para obtener ese sentido de propósito en las personas, la compañía ofrece planes de carrera claros, con iniciativas que ayudan a afianzar el sentido de pertenencia a la compañía y con profesionales de primer nivel en cada uno de los niveles de la compañía.
"Overactive, con foco en su misión de ser líderes en la incorporación de nuevas tecnologías e innovación, siempre se está desafiando a ser mejor y entregar la mejor propuesta de valor al cliente. Esto está muy alineado con mis intereses profesionales. Así que el sentido de propósito para mí, se da en compartir ese mismo ideal".
Desafiarse a uno mismo
En cuanto a aquellos aspectos que destaca de la organización al hablar con otros profesionales del área de Tecnologías de la Información, asegura que en Overactive siempre hay algo para hacer y la empresa apoya y acompaña las ideas de sus colaboradores.
"Yo formo parte del área de Tecnología donde siempre hay espacio para trabajar con lo último en el sector y capacitarse para seguir creciendo como profesional, también el respaldo de los profesionales que forman parte de la empresa creo que es un pilar fundamental.
Así que si alguien busca desafiarse en lo que hace, mejorar, perfeccionarse en su especialidad o probar cosas nuevas, dando siempre lo mejor, recomiendo que miren las oportunidades que existen en Overactive".